Los adolescentes pueden estar
comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales.
Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia.
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus
acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la
tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros
experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el
riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un
poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener
problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego
drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente
a otros.
Los adolescentes que
corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas
incluyen aquellos:
·
con un
historial familiar de abuso de substancias
·
que
están deprimidos
·
que
sienten poco amor propio o autoestima
·
que sienten
que no pertenecen y que están fuera de la corriente
Las señales principales
del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:
·
Físicas:
fatiga, problemas al dormir, quejas continuas acerca de su salud, ojos
enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
·
Emocionales:
cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad,
comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de
juicio, depresión, retraimiento y una falta general de interés.
·
De Familia:
el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de
comunicarse con la familia.
·
En la
Escuela: interés decreciente, actitud negativa, calificaciones bajas, ausencias
frecuentes, faltas al deber y problemas de disciplina.
·
Problemas
Sociales: amigos o pares envueltos con drogas y alcohol, problemas con la ley y
el cambio dramático en el vestir y apariencia.
Los adolescentes abusan de una variedad de drogas,
tanto legales como ilegales. Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas
alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las
pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe,
el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la
marijuana (pot), los estimulantes (cocaína, "crack" y
"speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas
diseñadas (éxtasis). El uso de las drogas ilegales está en aumento,
especialmente entre los jóvenes o adolescentes. Primero el uso de la marijuana
ocurre en la escuela intermedia (middle school) y el uso del alcohol puede
comenzar antes de los 12 años. El uso de la marijuana y el alcohol en la
escuela superior (high school) se ha convertido en algo común.
Se incrementó 44.6 por ciento las personas de 15 a 19
años que tuvieron ya su primer acercamiento con las bebidas embriagantes;
también se elevó, en 50.1 por ciento, los casos de jóvenes de 15 a 19 años que
entraron al mundo de las drogas, y en 38 por ciento los menores de 10 a 14 años
que ya consumen cigarros.
Estas cifras fueron presentadas por la diputada local
Estela Damián Peralta en el contexto de la campaña de prevención Niños y niñas
libres de adicciones, y agregó que los CIJ reportaron que tan sólo en el
Distrito Federal, en un periodo de seis meses, ingresaron a sus 78 unidades de
atención poco más de 2 mil adolescentes que ya tenían problemas por consumo de
tabaco, alcohol, mariguana, inhalantes, cocaína o crack.
En el caso de los niños que prueban por primera vez el
alcohol el porcentaje se ubica en 2.7 por ciento para los de 9 años; de 10 a 14
años se incrementó el porcentaje a 32.6; de 15 a 19 años la cifra creció a 44.6
por ciento.
Según las estadísticas de los CIJ, revelan que la edad
a la que los capitalinos tienen su primer contacto con el tabaco es a los nueve
años, con 2.6 por ciento de los encuestados; de 10 a 14 años aumentó el
porcentaje a 38 por ciento, y de 15 a 19 años, llegó a 37.1 por ciento.
Respecto al consumo de drogas, la iniciación se
presentó en mayor porcentaje entre la población de 15 a 19 años, que tuvo un
crecimiento de 50.1 por ciento, seguido de los menores de 10 a14 años, cuyo
porcentaje se fue hasta 27.2 por ciento, y al el final hubo un alza de 1.5 por
ciento en niños menores de 9 años.
¿Qué hacer ante el consume de alcohol
y drogas?
Busque la ayuda de otras personas
Muchas veces es difícil hablar sobre problemas de
alcohol y de drogas. Es frecuente
Que las personas sientan pena, culpa y vergüenza al
tratar estos asuntos. Sin embar- go, platicar de estos problemas que nos
afectan con personas cercanas no sólo nos
ayuda a sentirnos aliviados sino que puede ayudarnos a
clarificar la situación, nos
Fortalece porque podemos identificar fuerzas que no
conocíamos y puede conducir- nos a tomar decisiones importantes.
¿Quiénes pueden ayudar?
*Otros familiares
*Amigos
*Comunidad (vecinos, compañeros de trabajo)
*Instituciones públicas, privadas y sociales (centros
de salud, centros comunitarios,
Escuelas, iglesias, etcétera)
Sofia, Jessica, Patricia, Heidi
No hay comentarios:
Publicar un comentario